La minería en Huelva: impulso económico y proyectos de futuro

La minería en Huelva: impulso económico y proyectos de futuro

La provincia de Huelva se ha consolidado como un epicentro de la minería en Europa, con una rica tradición que se remonta a milenios atrás. Actualmente, la región experimenta un renacimiento industrial gracias a la actividad de empresas como Atlantic Copper, Atalaya Mining y Sandfire Matsa, que lideran proyectos significativos en el sector minero y metalúrgico.

 

Atlantic Copper: liderazgo en la metalurgia del cobre

Atlantic Copper, filial de la multinacional Freeport-McMoRan, es una de las principales refinerías de cobre en Europa. En 2023, la compañía alcanzó una facturación de 2.597 millones de euros y generó un valor añadido de 238 millones de euros. Su actividad económica sustenta aproximadamente 2.500 empleos directos, indirectos e inducidos en la región. 

Proyecto CirCular: apuesta por la economía circular

Atlantic Copper está desarrollando el proyecto ‘CirCular’, una iniciativa innovadora con una inversión de más de 300 millones de euros, destinada a la construcción de una planta de reciclaje de materiales electrónicos. Esta planta, cuya operación está prevista para el tercer trimestre de 2025, tendrá la capacidad de procesar 60.000 toneladas anuales de material electrónico, recuperando metales como cobre, oro, plata, platino y paladio. Se estima que generará 350 empleos directos e indirectos en Huelva y más de 600 durante la fase de construcción.

Atalaya Mining: revitalización de Minas de Riotinto

Atalaya Mining opera en las históricas Minas de Riotinto, donde en 2023 produjo 51.667 toneladas de cobre, marcando un récord en el tratamiento de mineral en su planta. La compañía ha solicitado autorización para explotar el yacimiento ‘San Dionisio’, situado sobre la emblemática Corta Atalaya, con una inversión inicial de 36,9 millones de euros. Este proyecto busca extraer más de 13 millones de toneladas de mineral con una ley promedio de cobre del 0,91%, extendiendo la vida útil de la mina y manteniendo el empleo en la provincia. 

Sandfire Matsa: diversificación y empleo en la minería subterránea

Sandfire Matsa gestiona tres minas subterráneas en Huelva: Aguas Teñidas, Sotiel y Magdalena. La empresa emplea a unas 4.000 personas, incluyendo empleos directos e indirectos, representando una parte significativa del PIB provincial.  Su enfoque en la diversificación y modernización de las operaciones mineras subterráneas ha contribuido al desarrollo económico de la región.

Proyectos en fase de exploración y desarrollo

La provincia de Huelva cuenta actualmente con 26 proyectos mineros en fase de exploración en una veintena de municipios, lo que refleja el potencial y atractivo de la región para futuras inversiones en el sector. Entre estos proyectos destaca la solicitud de Atalaya Masa Valverde SLU para la expropiación de una parcela de 47 hectáreas en Valverde del Camino, con el objetivo de desarrollar una nueva explotación minera que prevé una inversión de 174 millones de euros y la creación de 157 empleos directos y 628 indirectos durante sus 20 años de vida útil.

Impacto económico y perspectivas de futuro

La actividad minera en Huelva no solo genera empleo directo, sino que también impulsa una amplia cadena de valor que incluye servicios auxiliares, logística y tecnología. La inversión continua en proyectos de innovación y sostenibilidad, como el desarrollo de energías renovables y la economía circular, posiciona a la provincia como un referente en la industria minera europea.

En resumen, Huelva vive un resurgir industrial gracias a la minería, con empresas líderes que apuestan por la innovación, la sostenibilidad y la generación de empleo, asegurando un futuro próspero para la región.

 

Fuentes:

Atlantic Copper
Huelva Información
Atalaya Mining
Cadena SER
Voz Pópuli
Diario de Huelva