El sector agroalimentario en Huelva: motor económico, empleo y sostenibilidad

El sector agroalimentario en Huelva: motor económico, empleo y sostenibilidad

El sector agroalimentario de Huelva es un pilar fundamental de la economía provincial, destacando especialmente en la producción y exportación de frutos rojos. A continuación, se detallan aspectos clave relacionados con su impacto económico, generación de empleo, prácticas ecológicas y presencia en mercados internacionales.

Impacto económico del sector agroalimentario

En 2023, el sector agroalimentario aportó el 11% al Producto Interior Bruto (PIB) de la provincia de Huelva, lo que equivale a más de 1.200 millones de euros.  Este dato refleja la relevancia de la agroindustria en la economía onubense, consolidándose como uno de los motores principales de desarrollo regional.

Generación de empleo en el sector agrícola

La campaña agrícola 2024-2025 en Huelva, centrada en la producción de frutos rojos, se estima que generará empleo para más de 100.000 personas. Esta cifra incluye tanto trabajadores locales como temporeros extranjeros. En 2024, se autorizaron 15.734 contrataciones de trabajadores extranjeros, procedentes de países como Marruecos, Colombia, Honduras y Ecuador, para cubrir la demanda laboral de la campaña.

La finalización de la campaña agrícola suele influir en las cifras de desempleo de la provincia. Por ejemplo, en junio de 2024, Huelva registró 22.143 nuevos contratos, de los cuales 11.682 correspondieron a hombres y 10.461 a mujeres. Estas contrataciones temporales reflejan la estacionalidad del sector y su impacto en el mercado laboral local.

Apuesta por la producción ecológica

La provincia de Huelva ha experimentado un crecimiento significativo en la adopción de prácticas agrícolas sostenibles. La superficie dedicada a la agricultura ecológica alcanzó las 271.900 hectáreas en 2024, evidenciando el compromiso de los agricultores con métodos respetuosos con el medio ambiente.

Empresas como Natural Berry han implementado iniciativas innovadoras, como el uso de murciélagos para el control biológico de plagas y la siembra de leguminosas para mejorar la calidad del suelo. Estas prácticas ecológicas no solo contribuyen a la sostenibilidad ambiental, sino que también mejoran la competitividad de los productos en mercados internacionales. 

Exportaciones y presencia en mercados internacionales

Huelva se ha consolidado como líder en la exportación de frutos rojos en España. En 2022, las exportaciones de estos productos alcanzaron las 451.631 toneladas, con un valor de 1.394 millones de euros, lo que representó un incremento del 5% en comparación con el año anterior. 

La fresa lideró las ventas al exterior con 230.378 toneladas y 573 millones de euros, representando el 83% de la exportación nacional de esta fruta. Estos datos reflejan la sólida presencia de Huelva en mercados internacionales y su capacidad para adaptarse a las demandas globales.

El sector agroalimentario de Huelva es esencial para la economía provincial, destacando en la generación de empleo, adopción de prácticas sostenibles y liderazgo en exportaciones de frutos rojos. La combinación de innovación, sostenibilidad y expansión en mercados internacionales asegura su relevancia y crecimiento futuro.

 

Fuentes:

Viva Huelva 
Interempresas
Diario de Huelva
Alimental
Huffington Post